Masaje sensitivo
Es un masaje aplicado de forma
sensitiva y con distintos grados de lentitud, a fin de
facilitar una más profunda distensiòn.
Definición del termino del
masaje sensitivo
El masaje es probablemente la
herramienta terapéutica más antigua utilizada por el
hombre para comunicarse y proporcionar/se un recurso
natural contra el dolor.
Su evolución y uso ha sido
parejo al de la sociedad, adaptándose a las
características climáticas y temperamentales de cada
pueblo, hasta convertirse en la técnica que hoy
conocemos por "tacto estructurado", del que forma
parte el "Masaje sensitivo".
El masaje sensitivo está
dirigido, principalmente, a una persona sana, que no
sufre una lesión concreta o fatiga muscular por
sobresolicitud. Su propósito es aliviar las
consecuencias psicofísicas, (las físicas y las
emocionales) que genera el estrés, termino esté
último complejo y de persistente actualidad,
esencial a la vida y del que forma parte sin
reservas. Consiste en la capacidad de adaptación del
organismo a la dinámica de la vida cotidiana. Se
puede distinguir entre estrés beneficioso o eustres;
y estrés nocivo o distrés: por lo que también a esta
técnica se le denomina "Masaje antiestres".
Partiendo de esto hay que puntualizar que el
tratamiento, ya sea por masaje o por otro medio
terapéutico, se clasifica y define con relación a la
indicación y al propósito.
Técnica y objetivos
Se aplica mediante movimientos
suaves y armónicos, evitando los cambios bruscos de
ritmo y la perdida de contacto (este último tema es
muy controvertido dentro de la aplicación purista
del masaje, ya que en ocasiones es necesario dejar
reposar al cliente para que se desahogue y
reorganice, por lo cual, hemos de dejar el contacto
un instante). El propósito de este tratamiento es
proporcionar relajación general, por ello el masaje
se destina a todo el cuerpo. Asimismo resulta más
eficaz sí se combina con técnicas de Drenaje
linfático manual, movilizaciones articulares pasivas
y estiramientos suaves.
Sus objetivos se clasifican
básicamente en dos:
Uno es proporcionar mediante el tacto la sensación
de integración de cuerpo y
mente, aportar seguridad y aceptación, favoreciendo la liberaración
de las
tensiones físicas, mentales y emocionales.
El otro es desplazar los desechos metabólicos hacia
la sangre y la linfa, y que
estos dos fluidos lleguen mediante las maniobras de masaje a sus
respectivos
centros de reciclaje.
Para conseguir estos objetivos
se necesita una técnica que proporcione
deslizamiento, a la vez que presión suave y firme,
pero no excesivamente fuerte. Ya que un exceso de
presión puede provocar malestar y deja el cuerpo
dolorido y, en cambio si la presión es insuficiente
puede provocar ansiedad. El ritmo debe ser lento-medio
y, que las maniobras abarquen grandes áreas
musculares.
Se ejerce mediante presión con
toda la palma de la mano y/ o los antebrazos. En el
caso de requerir mayor presión, se añade un
componente de roce y deslizamiento. El propósito de
trabajar con los antebrazos es que estos permiten
dirigir el movimiento en direcciones opuestas y
calibrar la presión con el peso de nuestro cuerpo,
al tiempo que se abarcan grandes superficies (elemento
esencial de este masaje), a la vez que su uso nos
permite descansar los pulgares.
La intensidad de la presión es media-profunda y el
ritmo lento-medio. Lo cual permite preparar el
cuerpo para aceptar de manera agradable técnicas de
mayor presión, en las zonas que la requieran.
Características
El masaje sensitivo o
antiestres se caracteriza principalmente, por:
calibrar bien la intensidad y que ésta sea empleada
con suavidad,
cambios armónicos de cadencia o ritmo,
contacto consciente y extenso (maniobras amplias),
regulación del tiempo (es un masaje de desarrollo
lento) y
trabajar en silencio
Reflexología
La Reflexología es una terapia
natural que estimula al organismo para que éste
realice su propio proceso de curación. Lo hace a
través de la estimulación manual de las zonas reflejas
de los pies y de las manos. Estas zonas reflejan a la
persona entera. Por esta razón la Reflexología se
encuadra dentro del marco de la holística, filosofía
que entiende al ser humano como una unidad integrada
de cuerpo, mente, espíritu y contexto.
La Reflexología cuenta con mapas
de pies y manos para la localización de las áreas
reflejas; posee su propia forma de diagnosis,
tratamiento y técnicas de estimulación.
Mapa Reflexológico:
|